Apoyo a Grupos de Investigación
Éste es un programa que consiste en la asignación de un fondo anual a los Grupos de Investigación registrados en el DID que así lo soliciten y que cumplan los requisitos definidos por el Decanato para este programa. Los grupos deben presentar un proyecto de investigación, con una justificación detallada del uso de los montos solicitados
Los Grupos deben de estar integrados por al menos tres profesores de la USB a dedicación exclusiva o tiempo integral, que tengan evidencia previa de trabajo conjunto o líneas de investigación afines o complementarias. Estos profesores deben presentar evidencia de productividad en investigación en los tres años anteriores a la introducción de la solicitud, sólo se exceptuará de esta regla a profesores noveles. Para poder continuar en el Programa los grupos deben presentar evidencia de trabajo conjunto. Los profesores pertenecientes a grupos no podrán introducir solicitudes tipo S1.
Los Grupos podrán solicitar ayudantes de investigación. Para ello deben especificar de qué modo el ayudante de investigación contribuirá al desarrollo del grupo, es decir, deben describir las actividades de investigación a realizar, diferentes a las relacionadas con su proyecto de grado o tesis doctoral, tal como lo estipula el Reglamento de Ayudantes Académicos. Estas solicitudes se harán dentro del marco de programa de ayudantes de investigación de este Decanato y no se deben incluir en las solicitudes del programa de apoyo a grupos de investigación.
Una vez asignado el fondo, debe utilizarse para los rubros que fueron solicitados. Éstos pueden contemplar:
- La adquisición de equipos, materiales, suministros y, en general, cualquier gasto directo y comprobablemente relacionado con las actividades de investigación.
- Pagos a personal pueden incluirse siempre que estén relacionados directamente con las actividades de investigación.
- Gastos de papelería (toner, papel, fotocopias, etc) pueden incluirse siempre que constituyan un componente muy reducido del monto total a solicitar.
-No se podrá utilizar el fondo para gastos de mobiliario o planta física, aires acondicionados, servicios de traducción, viajes al exterior, asistencia a Congresos, computadoras personales (laptops, notebooks, etc), agendas electrónicas, libros no especializados, entre otros. Solicitudes especiales pueden ser incluidas siempre que sean justificadas y cuenten con la aprobación del Coordinador de área. Para cualquier variación de la solicitud inicial o cuando el gasto esté relacionado con modificaciones a planta física imprescindibles para la protección de equipos se debe solicitar por anticipado la autorización al Coordinador de área del Decanato.
Recaudos: Las solicitudes de registro como Grupo en el DID, así como la solicitud que anualmente se podrá hacer para optar a la subvención de Apoyo a Grupos debe dirigirse al Coordinador de Información e Integración, enviando un e-mail anexando la planilla de apoyo a Grupos de investigación debidamente rellena y el correspondiente proyecto. La evaluación de la productividad se realizará utilizando la información contenida en el Sistema de Informacion de Actividades de Investigación (SINAI), y analizando la página Web del grupo.
La página Web debe contener:
1. Presentación del Grupo.
2. Proyectos más importantes, realizados y en curso.
3. Financiamientos externos obtenidos.
4. Currículum de cada uno de los integrantes del Grupo.
5. Productos de investigación (por ejemplo publicaciones, libros, patentes, etc.) de los 3 últimos años de todos los miembros del grupo. Se sugiere que sean enlaces directos a SINAI.
6. Planes para el año en curso
Para solicitud de la página web del grupo, debe dirigirse a la DSM o DST.
El DID verificará que las publicaciones reportadas en la página Web del grupo estén mencionadas en los informes anuales de los tres años anteriores.
Monto a financiar: Dependerá de la productividad del Grupo, el proyecto presentado, el número de integrantes del Grupo, y de la disponibilidad de fondos del Decanato siendo el máximo de 450.000 Bolivares. La productividad del Grupo se calculará tomando en cuenta la relación entre el número de productos recientes de investigación (con su debido peso) y el número de miembros (que incluirá, con un factor de peso, a los ayudantes de investigación si los hubiere).
Fecha de recepción de las solicitudes:
Rendición administrativa: hasta dos meses después de la recepción del cheque correspondiente. La rendición de cuentas sólo puede incluir los rubros que fueron aprobados. Se deben incluir facturas originales a nombre del Decanato de Investigación y Desarrollo de la Universidad Simón Bolívar. En el caso de pagos a personas naturales por servicios se debe incluir la fotocopia de la cédula de identidad de la receptora de los fondos así como un breve informe de las actividades realizadas. El pago debe ser adecuado a la actividad realizada. Los pagos a estudiantes deben regirse por las tablas saláriales aprobadas por la institución (preparadores, ayudantes docentes, etc). No se entregarán nuevos cheques hasta que el Grupo haya hecho la rendición de los fondos entregados previamente.